Hace ya casi 40 días, 39 para ser exactos, que publiqué mi última entrada en este blog. Inicialmente se me juntaron un par de semanas con demasiado trabajo y no fui capaz de someterme a la disciplina de escribir un artículo semanal. Pero lo cierto es que luego vi la oportunidad de aprovechar mi procastinación para estudiar la inercia que tiene el blog…. y hacer balance.
Cumplimos seis meses: algunas lecciones aprendidas.
Hace ahora seis meses que publiqué el primer artículo en el blog y, por tanto, quizá es buen momento para hacer un pequeño balance de lo que he aprendido en este tiempo:
- La rutina de leer / estructurar / escribir es lo más difícil. En mi caso, me cuesta muy poco las dos primeras fases, pero lo del folio en blanco es aún un esfuerzo enorme. Estoy dedicando dos o tres horas a escribir cada artículo, y esto es demasiado.
- Viene muy bien tener claro los temas a escribir y ayudarte de algunas herramientas. La combinación Google Reader + Reeder + iPad es fundamental para mí a la hora de leer, seleccionar y estar al día de lo que está pasando. Evernote es el otro elemento clave al que «envío» los artículos sobre los que elaboraré posteriormente y que voy clasificando por temas.
- El tamaño importa. Me temo que una vez que me pongo a escribir un texto, me alargo demasiado. Tengo que marcarme un objetivo de escribir cosas que se puedan leer en un máximo de 2 minutos. Aunque por otro lado, como no sigo el modelo de «temas de actualidad» sino más bien el de «temas de reflexión», no importa tanto la longitud del texto.
- La audiencia aumenta y es fiel. En estos días he superado ya las 1100 visitas desde el comienzo. Y he ido viendo que cada mes, la media de visitas mensual aumentaba. Obviamente, cada vez que publico algo nuevo, se ven picos de audiencia, pero lo interesante del experimento de los 40 días es que han seguido llegando visitas y sólo he perdido un 25% del promedio diario.
- Algunos temas gustan más que otros. Como era de esperar, los artículos más relacionados con temas de «actualidad», son los más visitados, mientras los de análisis de fondo o de metodología tienen un flujo de visitas menor, pero más constante. He aquí el «TOP5» de los artículos más visitados:
- La reflexión que escribí sobre el estilo de liderazgo de la carta del nuevo CEO de Nokia a sus empleados… y la elección de estrategia de éste.
- La crítica a mejorable gestión que de sus empleados de «alto potencial» hacen muchas grandes compañías.
- El artículo provocador sobre nuestra capacidad de implicarnos en nuestro trabajo.
- El análisis sobre las plataformas de contenidos como modelo de negocio emergente.
- El artículo sobre la metodología de crecimiento que se refiere a la planificación temporal.
- La interacción con la audiencia, los comentarios, es la parte que más me está costando. Me gustaría poder debatir más con los lectores.
De ahora en adelante, algunos objetivos
Hecha la reflexión, me he marcado unos simples objetivos para los siguientes meses:
- Estrenamos nuevo formato, más limpio y elegante, para una lectura y búsqueda más cómoda.
- Me marco como límite las 500 palabras por artículo, para hacerlos más llevaderos.
- Combinaré artículos de fondo con algún que otro tema de actualidad.
Y sobre todo, seguiré escribiendo porque me ayuda a la reflexión. Os doy las gracias a todos los que leéis lo que escribo porque es el mejor empujón ante el folio en blanco.
Gracias por vuestros comentarios.
Me ha encantado tu entrada.
Me recuerda a los tiempos de Lucent, cuando Manu y tú promovisteis aquella estupenda acción llamada:
«it´s up to you».
Qué visión, que estrategia. Claramente dinamizasteis el entorno de servicios de aquella empresa.
Creo que tengo el cartel y los objetivos de aquella capa de abstracción de alto nivel en algún sitio.
un abrazo
Gracias por el cumplido!.
Habrá que ir contando esa historia.